USA Swimming News

Thursday, September 15, 2022

Hispanic Heritage Month: What You Need to Know


Be Great Today Swimclusion Shirt


Note: Scroll down to view this article in Spanish

Hispanic Heritage Month is officially celebrated annually September 15– October 15, originating in 1968 to celebrate the independence of several Central American, Latin and South American countries. It is revered as a month of revolution, determination, freedom and liberation within Hispanic and Latino Communities. 

September 15 marks the independence of Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua; September 16 for Mexico; September 18 for Chile; and September 21 for Belize.
 
While Hispanic Heritage Month aims to celebrate Central and South American and Latino independence, it is also a time for those outside of the Hispanic and Latino culture to learn more about present-day historical triumphs, challenges and needs. During this month, USA Swimming members can learn how to be more inclusive of Latino and Hispanic members by reading the below article, which gives further insight to the communities this month celebrates.

Who Does This Month Celebrate?

According to the Pew Research Center, only two-thirds of Hispanic individuals feel their Hispanic background is part of their racial background. Even within the Hispanic community, there are differences in how people self-identify. Hispanic Heritage Month celebrates the diversity of Hispanic and Latino cultures and identities all around the world.

Below are the differences between identifying as Hispanic and Latino. 

Hispanic: 
  • Hispanic refers to people who speak Spanish or who are descendants of those from Spanish-speaking countries, historically Spain.
  • Hispanic refers to the language a person speaks, or their ancestors spoke.
  • People who are Hispanic may vary in race and where they live or originate. 
For example, a person from Mexico and a person from the Dominican Republic might both call themselves Hispanic, even though their cultures are different. 

Latino: 
  • Latino refers to a person or community of Latin American origin or descent, specifically, people from Latin America including Central America, South America and the Caribbean. 
  • Latinx has become a popularized term. Latinx can be used as a gender-neutral, or nonbinary alternative, to Latino or Latina. 
  • Being Latino says nothing about your race. Latinos may be White, Black, Indigenous, Asian, etc. 
  • A person who is Hispanic may also be Latino, but this is not always necessarily the case. 
For example, a person from Brazil may identify as Latino but not Hispanic as Brazil is considered to be part of Latin America. 

Individuals are free to express themselves in any way they’d like to. Therefore, how do you know when to use the terms Hispanic or Latinx? It’s best to respect whatever label a person gives themselves or to avoid labels altogether if that is their preference. 

Three Ways You Can Help USA Swimming Honor/Celebrate Hispanic Heritage Month and Culture:
1. Never Assume Identity: It is best to respect whatever label a person gives themselves because there are numerous ways in which a person might identify. Before assuming, ask a person’s ethnicity, nationality and preferred terminology.

Tip: Throughout the month, make sure to check out USA Swimming’s Hispanic Heritage Month features to learn more about identities. 

2. Get Educated: Hispanic and Latino Heritage is not a one size fits all. Every language, culture, individual and community within Hispanic and Latino cultures are diverse. While the Spanish language connects an abundance of Hispanic and Latino cultures, language is just the starting point. There’s so much to learn!

Tip: Be mindful of Hispanic and Latino celebrations your fellow teammates and coaches have. This is an easy way to learn more about a new culture or heritage. 

3. Support a Latinx and/or Hispanic Business: Hispanic and Latino communities can be found throughout the United States. Take some time to visit and support a local Latinx and/or Hispanic owned business. 

Tip: This includes attending a Hispanic Heritage Month swim meet, if available. 

Utilize Spanish Resources from USA Swimming:

Use the below resources to help Spanish speaking members:
  • Spanish Phrases for Coaches
  • NEW Coach Certification Program courses available in Spanish
  • Esenciales de natación (Swimming essentials)
  • Safe Sport Spanish Resources:
    • MAAPP:
      • Ejemplo de reconocimiento por escrito de MAAPP (Example of acknowledgment of policy)
      • Ejemplo de permiso para proveer masaje a un atleta menor de edad (Example of permission for licensed massage therapist)
      • Ejemplo de permiso para compartir alojamiento con atleta menor de edad (Example of permissions for adult athlete lodging with a minor athlete)
      • Ejemplo de permiso para proveer transportación a un athlete menor de edad (Example of permission for local transportation)
      • Ejemplo de permiso para viajar con un atleta menor de edad (Example of permission for travel to competition) 
    • Model Policies:
      • Política Modelo: Plan de acción para abordar el acoso (Model Policy: Action plan to address bullying)
      • Modelo para política de fotografías (Model Policy: Photography)
    • Best Practice Resources:
      • Guía para mejores practices (Safe Sport best practice guidelines)

Learn more about USA Swimming’s mission to celebrate diversity, increase fairness throughout our organization and intentionally create environments where differences are embraced by visiting our DEI page here



Mes de la herencia hispana: lo que necesita saber

El Mes de la Herencia Hispana se celebra oficialmente y cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, desde el 1968 para conmemorar la independencia de varios países centroamericanos, latinoamericanos y sudamericanos. Está reverenciado como un mes de revolución, determinación, libertad y liberación dentro de las comunidades hispanas y latinas.

El 15 de septiembre marca la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El 16 de septiembre para México; 18 de septiembre para Chile; y el 21 de septiembre para Belice.

Si bien el Mes de la Herencia Hispana tiene como objetivo celebrar la independencia latina, centroamericana y sudamericana, también es un momento para que aquellos fuera de la cultura hispana y latina aprendan más sobre la actualidad, los triunfos históricos, los desafíos y las necesidades. Durante este mes, los miembros de USA Swimming pueden aprender a ser más inclusivos con las comunidades latina e hispana al leer el siguiente artículo, el cual ofrece más
información acerca de esta celebración. 

¿A quién celebra este mes?

Según el Pew Research Center, solo dos tercios de las personas hispanas sienten que su trasfondo es parte de sus antecedentes raciales. Incluso dentro de la comunidad hispana, existen diferencias en cómo las personas se identifican a sí mismas. El Mes de la Herencia Hispana celebra la diversidad cultural de hispanos y latinos, y sus identidades en todo el mundo.

A continuación, se presentan las diferencias al identificarse como hispano y latino.

Hispano:

  • Hispano se refiere a personas que hablan español o que son descendientes de hispanohablantes de países de habla hispana, históricamente España.
  • Hispano se refiere al idioma que habla una persona, o que hablaban sus antepasados.
  • Las personas que son hispanas pueden variar en cuanto a raza y lugar de residencia u origen

Por ejemplo, una persona de México y una persona de la República Dominicana pueden llamarse hispanos, a pesar de que sus culturas son diferentes.

Latino:

  • Latino se refiere a una persona o comunidad de origen o ascendencia latinoamericana, específicamente, personas de América Latina, incluyendo América Central, América del Sur y el Caribe.
  • Latinx se ha convertido en un término popularizado. Latinx se puede usar como género neutral no binario,  alternativa a latino o latina.
  • Ser latino no dice nada sobre tu raza. Los latinos pueden ser blancos, negros, indígenas, asiáticos, etc.
  • Una persona hispana también puede ser latina, pero no siempre es así necesariamente.

Por ejemplo, una persona de Brasil podría identificarse como latino, ya que Brasil es parte de América Latina, pero no hispano (en Brasil se habla portugés).

Las personas son libres de expresarse de la forma que deseen. Por lo tanto, ¿cómo saber cuándo usar los términos hispano o latinx? Es mejor respetar cualquier etiqueta que una persona se dé a sí misma o evite las etiquetas por completo si esa es su preferencia.

Tres maneras en las que puede ayudar a USA Swimming a honrar/celebrar el Mes de la herencia hispana:
1. Nunca asumas la identidad: lo mejor es respetar cualquier etiqueta que una persona se dé a sí misma porque existen numerosas formas en las que una persona puede identificarse. Antes de asumir, pregunte el origen étnico de una persona, nacionalidad y terminología preferida.

Consejo: durante todo el mes, asegúrese de consultar el Mes de la Herencia Hispana de USA Swimming para obtener más información sobre las identidades.

2. Infórmese: la herencia hispana y latina no tiene en cuenta diferencias individuales. Cada idioma, cultura, individuo, y la comunidad dentro de las culturas hispana y latina son diversos. Mientras que el idioma español conecta una gran cantidad de culturas hispanas y latinas, el idioma es solo el punto de partida. ¡Hay tanto que aprender!

Consejo: tenga en cuenta las celebraciones hispanas y latinas que tienen sus compañeros de equipo y entrenadores. Esta es una manera fácil de aprender más sobre una nueva cultura o herencia.

3. Apoyar a un negocio latinox y/o hispano: se pueden encontrar comunidades hispanas y latinas a lo largo de los Estados Unidos. Tómese un tiempo para visitar y apoyar un negocio local latino o hispano.

Consejo: Esto incluye asistir a una competencia de natación del Mes de la Herencia Hispana, si está disponible.

Utilice los recursos en español de USA Swimming:

Utilice los siguientes recursos para ayudar a los miembros de habla hispana:

  • Frases en español para entrenadores
  • NUEVOS cursos del Programa de Certificación de Entrenadores disponibles en español
  • Esenciales de natación
  • Recursos en español sobre deporte seguro:
    • MAAPP
      • Ejemplo de reconocimiento por escrito de MAAPP (Example of acknowledgment of policy)
      • Ejemplo de permiso para proveer masaje a un atleta menor de edad (Example of permission for licensed massage therapist)
      • Ejemplo de permiso para compartir alojamiento con atleta menor de edad (Example of permissions for adult athlete lodging with a minor athlete)
      • Ejemplo de permiso para proveer transportación a un athlete menor de edad (Example of permission for local transportation)
      • Ejemplo de permiso para viajar con un atleta menor de edad (Example of permission for travel to competition)
    • Pólizas Modelo:
      • Política Modelo: Plan de acción para abordar el acoso (Model Policy: Action plan to address bullying)
      • Modelo para política de fotografías (Model Policy: Photography)
    • Recursos de mejores prácticas:
      • Guía para mejores practices (Safe Sport best practice guidelines)
Obtenga más información sobre la misión de USA Swimming para celebrar la diversidad, aumentar la equidad en toda nuestro organización e, intencionalmente, crear entornos donde se acepten las diferencias visitando nuestro DEI página aquí.

Connect With Our Community